EL PLANETA VENUS.

            VENUS...

           Guadalupe Espinoza Botello 

                    PARAESCOLARES.
          "La transformación de Venus"
                         SEMANA 4
                     05_Marzo_2021.






Esta semana estuvimos analizando en la clase de paraescolares un tema nuevo "la transformación de Venus".
En ella observamos con ayuda de diapositivas y algunos comentarios en el grupo de trabajo que Venus no siempre fue un lugar peligroso de avitar.



A diferencia de la Tierra venus no rota sobre su eje una vez cada 24 horas si no que cada 243 dias terreste
El brillo del sol calento tanto el planeta que dejo de poder albergar un oceano estable.
Venus se ve como un planeta muy activo. Tiene montañas y volcanes. Venus es similar a la Tierra, en tamaño. La Tierra es solo un poco más grande.

 Venus es poco común porque gira en dirección contraria a la de la Tierra y la mayoría de los otros planetas. Y su rotación es muy lenta. Tarda alrededor de 243 días terrestres en girar solo una vez. Debido a que está tan cerca del Sol, un año pasa muy rápido. Venus tarda 225 días terrestres en dar toda la vuelta alrededor del Sol. Esto significa que, en Venus, un día es un poco más largo que un año.   
Muchos científicos han postulado que Venus nunca albergó agua líquida. Hace unos 4500 millones de años, cuando se formó el sistema solar, el planeta habría recibido suficiente luz solar como para que el agua de su atmósfera escapara al espacio, y la radiación habría frustrado la aparición de la vida. 

La opinión científica actual sostiene que, en algún momento del pasado, Venus tenía mucha más agua de lo que su atmósfera seca sugiere hoy, puede que incluso océanos. Pero a medida que el Sol fue calentándose y volviéndose cada vez más brillante (por efecto natural del envejecimiento), las temperaturas de la superficie de Venus se elevaron y acabaron evaporando los océanos y los mares.

La creciente acumulación de vapor de agua en la atmósfera creó en el planeta unas condiciones de efecto invernadero descontrolado del que Venus no logró recuperarse. No se sabe si alguna vez hubo en Venus una tectónica de placas similar a la terrestre (donde la capa exterior del planeta está partida en grandes trozos móviles). El agua es fundamental para que la tectónica de placas funcione, y un efecto invernadero descontrolado detendría, en la práctica, ese proceso, si es que tuvo lugar allí.

En 2016, Michael Way, del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, y sus colaboradores aplicaron un modelo climático tridimensional al Venus primigenio y descubrieron que podría haber presentado temperaturas tan suaves como para albergar vastos océanos de agua líquida, el componente esencial de la vida tal y como la conocemos. Ahora Way y Anthony del Genio, también del Instituto Goddard, han desarrollado un marco teórico para la evolución del planeta basado en datos más complejos, que incluyen diversas topografías y cantidades de luz solar. 
Venus es el segundo planeta del sistema solar en orden de distancia desde el Sol, el sexto en cuanto a tamaño, ordenados de mayor a menor. Al igual que Mercurio, carece de satélites naturales. Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor (gr. Afrodita). Se trata de un planeta de tipo rocoso y terrestre, llamado con frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos son similares en cuanto a tamaño, masa y
composición, aunque totalmente diferentes en cuestiones térmicas y atmosféricas (la temperatura media de Venus es de 463,85 ºC). 
La presencia de una atmósfera densa y de vientos particularmente fuertes hace que la temperatura sobre la superficie sea de aproximadamente 710-740 K en todo punto del planeta, también en el hemisferio nocturno. Tales valores de temperatura son mayores que los registrados en Mercurio, que está a la mitad de la distancia al Sol que Venus. La presión atmosférica en la superficie alcanza el valor de 90 atmósferas (90 000 hPa), haciendo la exploración del planeta a nivel del suelo con sondas automáticas extremadamente difícil. 


VIDEOS PARA CONSULTAR INFORMACIÓN:





Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Puedes pedir a alguién que elija por ti?👥

Reacciones químicas, ácidos y bases, pH y efecto invernadero.

La matemática y física Emmy Noether